SeguridadTips de limpieza

Cómo sanitizar tu auto

Como desinfectar el auto

En esta nota te vamos a explicar qué métodos podés utilizar para sanitizar el interior de tu auto, y además cuidar las superficies.

¿Es lo mismo limpiar, santizar y desinfectar?

No, no es lo mismo. Una limpieza de superficies consiste en remover suciedad visible, polvo, impurezas, logrando un efecto visual de higiene. La sanitización, por otra parte, es un proceso que se enfoca en reducir a niveles seguros la cantidad y propagación de organismos potencialmente peligrosos para humanos, principalmente hongos, virus y bacterias (escuchaste alguna vez la frase “mata el 99.9% de virus y bacterias”? bueno, es por esto mismo). Por último, la desinfección es una tarea que busca eliminar completamente organismos peligrosos para la salud humana.

Sabiendo esto, en esta nota vamos a explicarte cómo sanitizar tu vehículo, para reducir las posibilidades de contraer enfermedades (tanto covid-19 como tantas otras que pueden dar vueltas en el ambiente y terminar en tu auto).

¿Cómo sanitizar mi auto?

Antes de empezar, queremos aclarar un par de cosas: nosotros nos dedicamos a la limpieza y detallado de vehículos, por lo que nuestra mirada está enfocada directamente en el cuidado de las superficies. Pero ante la situación actual, no podemos dejar de recomendar ciertas medidas que no son tan benevolentes con el interior de tu vehículo. De todas maneras, podés estar tranquilo que si seguís los pasos correctamente, no vas a tener ningún inconveniente ni vas a maltratar el interior de tu auto.

Paso 1

El primer paso para mantener sanitizado tu vehículo, es ingresar la menor cantidad de agentes externos posible. Para eso, idealmente deberías abrir la puerta de tu vehículo y sanitizarte las manos con alcohol en gel, toallitas sanitizantes o alcohol al 70%. Esperá a que el alcohol se evapore de tus manos, y ahora sí, subí al auto y cerrá la puerta. ¿Por qué hacerlo de esta forma? Simple: el alcohol no se lleva bien con los plásticos y cueros del interior, con el tiempo los reseca, decolora y degrada. Por eso, si abrís la puerta y antes de subir te sanitizás las manos y esperas a que el alcohol se evapore, estás reduciendo la cantidad de bacterias que tenés en la piel y evitás que el alcohol se transfiera hacia la puerta, volante u otra zona del interior.

Paso 2:

Cuando termines de utilizar el vehículo, es recomendable que sanitices por lo menos las zonas que no podés evitar tocar durante la conducción. Debajo te damos una lista para que puedas revisar y chequear si estuviste en los detalles, como nosotros 😉

Para sanitizar el vehículo, rociá un paño de microfibra con alcohol al 70% y repasá la superficie, en zonas no muy grandes por vez. Retirá rápidamente el excedente con otro paño limpio y seco, para evitar castigar excesivamente la zona.

Los lugares más propensos a estar contaminados son:

  • Manija exterior e interior de puerta.
  • Asiento (y los demás si viajaras acompañado)
  • Cinturón y broche de seguridad
  • Volante
  • Palanca de cambios
  • Palanca de luces y giro
  • Palanca de limpia parabrisas
  • Botonera de consola central, estéreo, central multimedia.
  • Botonera de levantavidrios o manija
  • Parasol
  • Apoyabrazos
  • Vidrios laterales
Como sanitizar el interior del auto



Paso 3:

Es ideal que tengas productos acondicionadores de plásticos y cueros, para renovarlos y evitar que el alcohol siga penetrando y dañándolos cada vez que lo utilices. Para usuarios finales, nosotros recomendamos estos 2:

Plásticos: Meguiar’s Quik Interior Detailer Cleaner
Cueros: Meguiar’s Gold Class Rich Leather

Recordá que este paso se realiza posterior a la sanitización, y como medida preventiva al degradado de las superficies.

Paso 4:

Cuando te bajes:
Si tenés asientos de tela: rociá el asiento con el alcohol, y frotalo con un paño de microfibra. Esto lo vas a hacer para eliminar cualquier transferencia que hayas podido hacer desde la ropa hacia el asiento.
Y si tenés asientos de cuero: rociás el paño con alcohol al 70%, y posteriormente lo pasás en el asiento. La diferencia es que el asiento de cuero tolera mucho menos el alcohol, por lo que vamos a castigarlo menos si pasamos un paño humedecido, en lugar de mojar directamente el asiento.

Parece una larga tarea, pero es un proceso que no te va a llevar más de 10 minutos en total, y vas a estar haciendo mucho por tu seguridad.

Esperamos que estos consejos te sean de utilidad!

Necesitás ayuda profesional? Conocé todo lo que podemos ofrecerte, acá.

También podés comunicarte directamente con nosotros, de las siguientes formas: